


1961 - 2024
MANQUEMAN


GRUPO GUÍAS Y SCOUTS MANQUEMAN


El Grupo Scout Manqueman fue fundado el 21 de Mayo de 1961 por el Padre Carlos Decker en el seno de la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo, quien quiso crear una instancia para acercara los niños de la comunidad, y así darles la formación Scout y Católica que le corresponde a un Grupo Scout Católico.
Originalmente su nombre era Grupo Scout Santo Toribio y su primera unidad fue la ahora llamada Manada Gran Rey.
Al pasar los años, Manqueman fue ganado espacio dentro de la comunidad de la Parroquia. Esta fue creciendo, dando siempre el espacio necesario para que el grupo, al igual que las demás comunidades, pudiera desarrollar sus actividades de la mejor forma.
Lamentablemente, el 17 de Mayo de 1999, un voraz incendio destruyó los locales del Grupo, así como también el techo del templo antiguo de la parroquia.
En el año 2012, Manqueman pasa a ser de connotación Laica, entendiendo la formación espiritual como parte del crecimiento integral de los jóvenes. En base a esto, ofrecemos a todas las iglesias y convicciones religiosas la igualdad de oportunidad de educar en su fe como así lo establece la Asociación de Guías y Scouts de Chile.
El grupo Scout Manqueman, cuyo significado es Gran Cóndor o Cóndor Cóndor, está formado por 5 unidades. Dos de hombres, dos de mujeres y una mixta.
Las unidades menores están conformadas por la Bandada Trayentué de la rama golondrinas y la Manada Fodem Kuyen, de la rama lobatos.
Las unidades intermedias son la Compañía Paihueñún de la rama guías y la Tropa Coñimanque de la rama scouts.
Por último, está el Clan de Ruta Repumanque de la rama ruta, dividida en Pioneros y Caminantes.
Los dirigentes de estas unidades trabajan en conjunto por el grupo como un todo, formando el Concejo de Jefes (para saber sobre esto, haz clic AQUÍ o ve la sección "Cómo funciona el Grupo").
El grupo se reúne todos los Sábados en la Parroquia Santo Toribio, iniciándose esta reunión con una actividad llamada Colores de Grupo. Esta actividad consiste en reunir a todas las unidades, las que se presentan con sus respectivos gritos, se canta el himno de grupo, se hacen canciones, danzas o pequeños juegos, se dan avisos importantes, etc.
Otra actividad grupal son los campamentos de invierno, en los que todo el grupo va a campamento al mismo lugar, lo que permite una mayor interacción entre todos los integrantes de Manqueman a través de un juego de grupo, el fogón de grupo, los ratos libres y las horas de desayuno, comida y almuerzo. Además, cada dos años se hace un campamento de verano de grupo.
El pañolín de grupo, también llamado Pañolín de Honor, es amarillo con negro. El color amarillo se debe a la primera unidad del grupo, la Manada Gran Rey, representada por este tono. El negro simboliza al Cóndor, ya que esta grandiosa ave es de dicho color.
El pañolín representa el honor de los miembros de Manqueman, por lo que siempre debe estar en buen estado, bien enrollado, limpio y jamás tirado por ahí.
Los Lobatos y las Golondrinas
Cantando han de estar
Por la vida, muy alegres
Con Akela y Biliam
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
Los Scout y las Guías
Acampando han de estar
En la naturaleza
Creciendo en comunidad*
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
Los Pioneros y los Caminantes
Luchando con lealtad
Por el grupo y su esencia**
Por la tierra y su paz**
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
Por el Cóndor y su verdad
Manquemán luchando está
*En el 2021, estos versos son cambiado de "Con Dios y en comunidad" a "Creciendo en comunidad", "Por Cristo y su Iglesia. Por el hombre y su paz" a "Por el grupo y su esencia. Por la tierra y su paz".
**En 2005, este verso es cambiado de "Los ruteros y Guías mayores" a "Los Pioneros y los Caminantes" en vista de la separación que se aplica en la Ruta Repumanque
HIMNO DE GRUPO
UNIDADES DEL GRUPO
Manqueman está compueto por 5 unidades distintas. El grupo y cada una de éstas tiene un nombre y distintos significados.
Estos son:
Manqueman
Cóndor Cóndor
o
Gran Cóndor
Bandada Trayentué
Cascada de flores
Manada Fodem Kuyen
Hijos de la luna
Compañía Paihueñun
Lugar de los pájaros de la paz
Tropa Coñimanque
Guerreros del Cóndor
Ruta Repumanque
Camino del Cóndor
Avanzada Kimelu-trafuya
Descubriendo de noche
Clan Piukemanque
Corazón de Cóndor

Hitos principales de Manqueman
1961: Nace el Grupo Scout Santo Toribio, fundado por el Padre Carlos Decker (pañolín color azul con rojo). La primera unidad fue la Manada Gran Rey.
1974: Fin de la Tropa Manquemilla. Nace la Tropa Pillamanque.
1975: Nace la Ronda Trayentué (1er registro).
1977: Nace el Clan de Ruta Repumanque, fundado por Pablo Rojas.
1978: Fin de la Tropa Pillamanque. Nace la Tropa Coñimanque. Nace la Compañía (1er registro) y con esto, oficialmente nace la Rama femenina.
1979: Traslado de locales desde el Club infantil al Patio Scout.
1980: Nace la Manada Gurumanque fundada por Víctor Dides. Oficialmente nace la Compañía Paihueñun.
1988: Locales de Transición.
1989: Se construyen los locales nuevos en el Patio Scout.
1991: Primera producción grupal para un juego de grupo.
1991: Cambio de "Ronda" a Bandada.
1994: Primer Campamento de Verano de Grupo en Los Cipreses.
1996: Asisten 40 personas del Grupo al Jamboree Mundial en Picarquín.
1999: Campamento de papás en Picarquín.
-
17 de Mayo: Se incendian los locales.
2001: Campamento de celebración de Aniversario en Picarquín, por los 40 años de Manqueman. Asiste todo el grupo, junto con padres, apoderados, ex dirigentes y beneficiarios.
2004: División de la Ruta Repumanque entre avanzada de Pioneros Aripenrepu y Clan de Caminantes Adpillantú.
2005: Se cambia la última estrofa del Himno de Grupo.
2006: Celebración del aniversario de Grupo, por sus 45 años.
2010: Adaptación y actualización a los Estatutos y el Proyecto Educativo, impulsado por Rodrigo Barrera.
2011: Campamento de celebración de Aniversario en Picarquín, por los 50 años de Manqueman. Asiste todo el grupo, junto con padres, apoderados, ex dirigentes y beneficiarios.
2012: Modificación de los estatutos de Manqueman.
2015: La Patrulla Pumas es disuelta indefinidamente de la Tropa Coñimanque.
2016: Ingreso de la primera mujer al Staff de la Tropa Coñimanque, Fiorella Contente y primer hombre al Staff de la Bandada Trayentué, Ignacio Folch.
2017: Fusión de las Manadas Gran Rey y Gurumanque, formando la Manada Fodem Kuyen. Se une el primer hombre al Staff de la Compañía Paihueñun, Felipe Campero.
2018: AGYSCH oficializa la participación de Staffs mixtos en todas las Unidades. Tribu Sachem y el Consejo de Itairé comienzan a trabajar juntos como Butalmapu. Clan de Caminantes Adpillantú cambia su nombre a Piukemanque y Avanzada de Pioneros Aripenrepu a Kimelu-Trafuya. Manqueman emite su personalidad jurídica.
2019: Manqueman genera propios documentos "Protocolo de acoso y abusos" y "Políticas de sustentabiidad de grupo"
2021: Modificación himno de grupo
(Gran parte de la siguiente información se obtuvo en el campamento de Picarquín 2001 gracias a la colaboración de los ex dirigentes y guiadoras que asistieron)
Sabías qué...

La promesa scout es un compromiso personal, que asumes voluntariamente, contigo mismo, con el grupo y con el movimiento en general.
Este compromiso lo realizas siempre que te sientas preparado para ello.
...es un compromiso individual de hacer el intento de vivir la Ley; no es para personas perfectas.
...se da sólo una vez; por lo tanto no deber volver a hacerlo si te cambias de Grupo o incluso país.
El saludo scout (o signo de la promesa) tiene significados:
El pulgar sobre el meñique simboliza que el más fuerte protege al más débil.
El hueco que queda en la palma de la mano al ubicar estos dedos representa el camino scout.
En el caso de las unidades menores, los dos dedos señalados hacia arriba simbolizan las alas de una Golondrina o las orejas de un lobo.
En el caso de las unidades intermedias y mayores, los tres dedos señalados hacia arriba simbolizan los 3 principios del movimiento; PARA CON DIOS, PARA CON LOS DEMAS Y PARA CONSIGO MISMO.
El apretón de la mano izquierda fue instituido por Baden Powell como una manera de reconocerse entre los miembros del Movimiento.
Se cuenta que 2 tribus hostiles decidieron hacer las pases y como muestra de ello, se desprendieron de sus escudos que llevaban en esta mano, e indefensos, en señal de confianza y amistad se acercaron para saludarse con la mano izquierda extendida.
La Flor de Lis fue adoptada por Baden Powell como distintivo en el campamento de Browsea, celebrado en agosto de 1907 porque pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos, la unión que debería existir en el Movimiento.



QUÉDATE CONMIGO
Quédate conmigo oh Jesús
que empieza el día a morir
Quédate conmigo oh Jesús
Y en tu pecho hazme dormir
Perdón, Señor, por las faltas que hoy cometí
perdón, Señor, por las almas que viven sin ti
Quédate conmigo oh Jesús
que empieza el día a morir
Quédate conmigo oh Jesús
Y en tu pecho hazme dormir
Gracias, Señor, por el sol, las estrellas y el mar
Gracias, Señor, por el agua y su canto sin par
Quédate conmigo oh Jesús
que empieza el día a morir
Quédate conmigo oh Jesús
Y en tu pecho hazme dormir
Sé, buen Señor, del scout el hermano mayor
hazlo seguir cada día tu senda de amor
Quédate conmigo oh Jesús
que empieza el día a morir.
Quédate conmigo oh Jesús
Y en tu pecho hazme dormir
Esta canción la cantamos siempre al terminar el fogón.
Históricamente, en cada campamento de grupo, todos tomados de las manos y al final, damos gracias por el campamento y las vivencias
Cómo poner los parches
EN MI CAMISA

La camisa scout es uno de nuestros distintivos frente al mundo y nuestros pares. La complementamos con nuestro pañolín y debemos llevarla siempre a nuestras ceremonias y actividades. Es importante mantenerla siempre lista y con nuestros parches al día, sobre todo si tengo alguna etapa o especialidad, así, todos sabrán que tengo una.
La camisa se puede comprar en la tienda scout y tiene un valor aproximado de $15.000.
Para que tengas en cuenta cuando te compres una:
-
Siempre compra una talla más grande, así podrás mantenerte abrigad@ cuando tengas ceremonias de noche y no estarás apretado ni incomodo.
-
Los parches cóselos con hilo del mismo color, así no se verá desordenado.
-
El parche de Manqueman se compra a cualquier jefe del grupo. Solo hay que pedirlo.
-
Existen camisas con manga larga y manga corta, pero es mejor tener una que te abrigue en caso de tener frío. Por eso recomendamos la manga larga.
En otros países, la camisa es de color verde, azul, blanca y hasta negra. En Chile, se utiliza el color gris.
¿Quieres saber cuales han sido TODOS los Responsables de Unidad y Jefes de Grupo que ha tenido Manqueman?
Pues, entonces haz clic
